El Observatorio Social Legislativo de Chascomús fue creado por el Decreto 26/2014. Está conformado por un/a Coordinador/a Ejecutivo/a designado por la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, acompañado/a por un Consejo Consultivo integrado por Concejales/as, a razón de un representante por cada Bloque Político y un/a Secretario/a de Actas. Funciona en la dependencia de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, actualmente ubicada en calle Sarmiento N°56 de nuestra ciudad.
El Observatorio Social Legislativo es una herramienta de valor técnico para la incidencia política que mide las problemáticas sociales que atraviesan a las infancias, adolescencias y juventudes de la ciudad de Chascomús, con una perspectiva de Género y Derechos Humanos.
Trabaja para ubicar dichas problemáticas sociales, reuniendo información social en cooperación con poderes públicos, sociedad civil, organizaciones sociales religiosas y comunitarias, visibilizarlas, y analizarlas con el fin de delinear una agenda de trabajo y acción legislativa en busca de posibles soluciones.
Es un espacio y una oportunidad para unir diferentes puntos de vista y fuentes y lograr una mirada integral sobre una problemática, movilizando esfuerzos para influir cambios positivos en la toma de decisiones por autoridades y la sociedad civil.
Desde su conformación en 2014, quienes estuvieron a cargo del Observatorio Social fueron la Sra. Cristina Otondo, el Sr. Rubén Bricio, el Sr. Martín Torres, la Sra. Natalia Pereyra y la Lic. Florencia Arrondo junto a Concejales y Concejalas presentes en sus períodos.
Actualmente, se encuentra conformado por la Coordinadora Ejecutiva Julieta Páez; la Sra. Viviana Bensi como Secretaria de Actas; las Concejalas Victoria Figueroa (UXCH Unión x la Patria), Milagros Fusari Brambilla (Cambiemos), Claudia Quiroga (GEN), Julieta Spina (UXCH Frente de Todos) y los Concejales Leandro Bordalecou (UXCH), Andres Sanucci (UCR), Martin Torres (Unión x la Patria PJ) -de manera permanente-, quedando a disposición de cada Bloque la rotación de los/as integrantes, con el fin de obtener la participación activa de todos/as los/as Concejales/as que deseen hacerlo y para lo cual cuentan con la plena legitimidad.
Dentro de los principales objetivos, se busca incrementar el fortalecimiento democrático desde los principios de objetividad, excelencia técnica, producción de información, pluralidad y transparencia; en consecuencia, se reconocen tres principios fundamentales, a saber:
a) Información suficiente y accesible,
b) Participación activa de los diversos actores y
c) Rendición de cuentas.
La propuesta de trabajo para el año 2024 consiste en elaborar informes cuali-cuantitativos que permitan tener estados de situación de problemáticas sociales, acompañados por su respectiva Base de Datos. Luego de recabar la información, y en base a lo analizado, plantear posibles soluciones y respuestas para los mismos.
Las dimensiones de análisis, consideradas relevantes a la hora de pensar en la preservación de los Derechos Humanos de las infancias, adolescencias y juventudes de la ciudad de Chascomús, y los temas a trabajar durante el 2024, son:
• Educación
• Salud: alimentaria; sexual y reproductiva; mental.
• Violencia: familiar; sexual y de género
• Actividades extraescolares: ofertas municipales, provinciales, nacionales, privadas, deporte, arte, cultura, talleres, capacitaciones, escuela de oficios.
• Elaboración de un mapa de Instituciones y Entidades de Bien Público
• Elaboración del Reglamento del Observatorio Social Legislativo.
Este Observatorio realizará informes mensuales respecto a las actividades, tareas y reuniones mantenidas a fin de mantener informados a las y los vecinos de Chascomús, quedando invitados a participar del Observatorio Social Legislativo activamente.